Páginas

viernes, 11 de junio de 2021

GUIA TEORÍA DEL COLOR II

FUNDAMENTOS DEL DISÑEO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 1


FUNDAMENTOACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 1S DEL DISÑEO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 1

Realice un MAPA MENTAL sobre la PSICOLOGÍA DEL COLOR. Utilice un diseño creativo en el cual se observen y se diferencien claramente la clasificación de los colores primarios, secundarios y terciarios.








OACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2


Realice una composición creativa en la cual aplique los conceptos de SÍNTESIS ADITIVA Y SÍNTESIS SUSTRACTIVA DEL COLOR, tenga en cuenta el concepto: “composición gráfica” esto es, la disposición de los distintos elementos dentro del espacio visual de manera equilibrada y ordenada, con el fin de que sea capaz de transmitir una idea de forma sencilla y directa.










jueves, 27 de mayo de 2021

GUÍA TEORÍA DEL COLOR

 

 ACTIVIDAD INICIAL


Partiendo que soy un técnico en diseño en integración de multimedia, soy contratado para crear la imagen publicitaria de un restaurante de comidas rápidas utilizando la teoría del color. Debe realizar logo, letrero calle, pendón de menú, la carta de comidas, diseño de vasos y decoración del lugar (interior). Teniendo en cuenta lo anterior respondo las siguientes preguntas

 

  •    ¿Qué importancia tiene el manejo adecuado de colores para la representación visual de algo?

los colores son capaces de producirnos diferentes emociones e influyen de manera decisiva en nuestra percepción de la realidad.


  •    ¿Qué colores cree serían los más aconsejables para el diseño del caso anterior?

los colores mas aconsejables para un restaurante de comidas rápidas serian, amarillos, rojos, naranjas, negro y también marrón.



ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 1







2. realiza el circulo cromático RGB en la herramienta indicada por el instructor. Coloca el titulo usando combinaciones de colores cálidos y tu nombre en el trabajo aplicándole combinación de colores fríos 


 RGB = Red, Green, Blue (Rojo, Verde y Azul)





ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2

1.   Realizar el diseño de una campaña sobre el medio ambiente incentivando: al reciclaje, ahorro en el consumo de agua y el consumo de energía eléctrica.





2.  Realizar una presentación multimedia tomando tal diseño y mostrar cuales podrían ser las combinaciones de color aceptables para éste y cuáles no.






TALLER DE PROFUNDIZACIÓN

En grupos -GAES-, seleccionar un restaurante de comidas rápidas, tomar 
evidencias de la imagen corporativa actual del establecimiento y plantear una
 nueva imagen (logo, letrero de la calle, carta de comidas y decoración del lugar)
 utilizando como base del concepto la idea fundamental del establecimiento y
 la teoría del color. 

  (La primera imagen es la original, la segunda es la que nosotros hicimos)



LOGO






CARTA





LETRERO DE LA CALLE





ESCENARIO 1





ESCENARIO 2





ESCENARIO 3




AUTOEVALUCIÓN 

Evalué de 1-5 según los siguientes enunciados; siendo el numero 5 el de 
mayor satisfacción y el número 1 el de menor satisfacción:





jueves, 15 de abril de 2021

TIPOLOGIAS MULTIMEDIA

 

             Actividad de aprendizaje n#1


        Me reúno con un compañero y respondo:


   1. ¿Qué entiende por multimedia?                                                               

            Es un sistema en el que se utilizan medios digitales o físicos en la que se pueden transmitir o presentar un tipo de información combinando, de manera simultánea textos, imágenes, audios, entre otros.

2. Elaboren un cuadro comparativo sobre las tipologías de multimedia con sus características, ventajas y desventajas, con base en lo que consulten en internet y el material de apoyo expuesto.



                  







3.    Mencionen un problema o necesidad de multimedia para cada una de las tipologías.

     multimedia educativa: acaban de abrir un nuevo colegio y necesitan colocar información acerca de la nueva instalación, para que los padres de familia inscriban a sus hijos.

     multimedia publicitaria: en la radio hacen publicidad acerca de un local de pizza, hablando de que es muy rica y los precios son razonables.

     multimedia comercial: en la televisión pasan un comercial de coca cola donde aparecen unos cantantes famosos a nivel mundial haciéndole promoción a la bebida.

     multimedia informativa: a toda la comunidad se les manda una foto de una información que llegó acerca de qué van a quitar el agua desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

 

4.    Propongan una presentación multimedia publicitaria para las clases PREICFES en la Institución.

 



ACTIVIDAD 1


 A continuación, investigue sobre 10 tipos de TIPOGRAFÍA más usados, consulte: ¿A qué familia pertenece? ¿Por qué se ubica en esa familia? ¿Cuáles son sus principales usos?


1. Helvética: Dispone de multitud de variantes y es muy versátil en el mundo del diseño. Hay quien la crítica por su uso excesivo. Creada en el año 1957 por Max Miedinger y Edouard Hoffmann para la fundición de tipografías. Ganó mucho peso en los años 60´s y 70´s, dentro del modernismo, tendencia artística del siglo XX.

2. Futura: Diseñada por Paul Renner en el año 1925. Es un tipo de palo seco. Influido por la estética de la Bauhaus. Se basa en formas geométricas (círculos, triángulos y cuadrados). Tiene una extensa gama de cuerpos y tipos, que van desde la fina, seminegra o texto, negra y supernegra en su doble versión redonda y cursiva y en sus tipologías normal, ancha y estrecha, consiguiendo así un modernísimo tipo que se ha convertido en uno de los más clásicos de la tipografía universal.

3. Avant Garde: Inspirada en el diseño del logotipo realizado por Herb Lubalin para la revista Avant Garde Magazine en 1967. Posteriormente, en el año 1970, se desarrolló toda la familia de caracteres. En el año 1974 Ed Benguiat diseñaría la condensed, y en el 1977 André Gürtler, Erich Gschwind y Christian Mengelt terminarían el arduo trabajo con el diseño de la oblicua.

4. Garamond: Diseñada por Claude Garamond, impresor y grabador de matrices de París. Debido a la fama alcanzada por sus trabajos como tipógrafo en 1.540, el rey Francisco I de Francia le encomienda la creación de un tipo con caracteres griegos y con el que se publicaría más tarde la obra “Alphabetum Graecum”. La tipografía creada para este encargo es la Garamond. Aunque existen muchas versiones hoy en día, la que más se usa es la Adobe Garamond lanzada en el año 1988 cuando un diseñador de Adobe, Robert Slimbach, visitó el lugar donde se encuentran las matrices originales, el museo de Amberes en Bélgica. Se trata pues de una fuente elegante y equilibrada para el diseño y muy utilizada en periódicos y revistas.

5. Bodoni: Esta fuente tipográfica adquiere su nombre del apellido de su creador el tipógrafo e impresor italiano Giambattista Bodoni. Su creación data de finales del siglo XVII y supuso la culminación de trescientos años de evolución de la tipografía romana, gracias al contraste entre líneas finas y gruesas y sus remates delgados y rectos que le dan una apariencia clara y equitativa. De las versiones actuales la más lograda es la Bauer Bodoni, diseñada en 1926 por Heinrich Jost para la fundición Bauer.

6. Franklin Gothic: Su autor es el creador de numerosas tipografías que se utilizan hoy en día. Su gran admiración por la tipografía era de esperar ya que nació en una familia que se dedicaba también al negocio. Desde que empezó a trabajar junto a su padre, crearon más de 180 fuentes tipográficas, entre las que está incluida la Franklin Gothic diseñada en 1904. Este tipo dispone de multitud de variantes ofreciendo a los diseñadores un amplio abanico de posibilidades.

7. Myriad: Diseñada a finales de los años 90 por Robert Slimbach y Carol Twombly para Adobe Systems. Se conoce mayormente por ser la tipografía usada por Apple Inc. desde el año 2002. Su particularidad más reconocible es su descenso de cola en la “y” y su corte en la “e”. Desde su creación ha contado con múltiples reediciones y actualizaciones como su versión Myriad Web, optimizada para su visualización en pantallas.

8. Bickham Script: Se trata de una fuente de estilo clásico, creada hace relativamente poco tiempo, en 1997. Es una tipografía elegida usualmente para proyectos que requieren estéticamente una formalidad y estilo clasicista. Es una tipografía elegante que recuerda a la escritura con pluma de la época victoriana.

9. Avenir: La Avenir es una tipografía de tipo clásico diseñada en 1988 por Adrian Frutiger uno de los tipógrafos más destacados del siglo XX y creador de otra tipografía muy conocida, la Univers. Es también el responsable de diseñar un ingenioso sistema de numeración para poder diferenciar pesos y anchuras que significó un hito para la denominación y catalogación de tipos. Otra de sus tipografías, famosa entre los diseñadores, nació del encargo, en el año 1976, de realizar el diseño de la señalización del aeropuerto de Charles de Gaulles de París. Con este proyecto decidió crear una tipografía sin serif para que fuera legible y reconocible a gran distancia. La Frutiger fue el resultado, recibiendo el nombre de su autor.

10. Trajan: De estilo antiguo pero diseñada para Adobe en el año 1989, por Carol Twombly (co-diseñadora de la Myriad). El diseño de la forma de las letras está inspirado en las inscripciones que tiene la base de las columna de Trajano y de ahí recoge su nombre. Esta tipografía se componía de mayúsculas únicamente aunque en su actualización de 2001 se incluyeron versalitas. Es una fuente con tintes aristocráticos, elegante y refinada.

   

         Actividad de aprendizaje n#2

      Me reúno con un compañero y respondo:

1.     ¿Qué herramientas básicas de hardware y software son usadas para cada una de las tipologías multimedia? Realicen una breve descripción.


Antes de empezar, un resumen de que es hardware y software:

 Hardware es el conjunto de componentes físicos de los que está hecho el equipo. Software es el conjunto de programas o aplicaciones, instrucciones y reglas informáticas que hacen posible el funcionamiento del equipo.


     Las herramientas usadas en la multimedia educativa

hardware :

          Medios Impresos.

          computador

          carteles murales

software:

                              udemy, edmodo, edu2.0, power point, etc


                    las herramientas utilizadas en la multimedia publicitaria                                                           

                  hardware:

fax

                              audifonos con microfonos

televisión

radio

                    computador

                    software:

                             canva, Fotojet, Desygner,Easelly, etc


                          las herramientas usadas en la multimedia comercial

           hardware:

      televisión                                                                                                          cine                                                                                                           teleconferencias                                                                                         videoconferencia

software:

            Hyperlapse, Wondershare FilmoraGo, Inshot, Wevideo


                  las herramientas usadas en la multimedia informativa

          hardware:

          CD-ROM

software:

audio, video

 

  1. Situación: El profesor del área de informática de un colegio debe presentar a sus estudiantes elementos básicos de un equipo informático (Monitor, torre, teclado, mouse, parlante, micrófono, cámara, impresora, medios de almacenamiento extraíbles) y los elementos internos del gabinete (Tarjeta Madre, Procesador, Memoria RAM, Disco Duro, Tarjeta de Video, Tarjeta de Sonido, Unidad de DVD, Fuente de Poder, ventilador).

Identificar la tipología multimedia para la situación planteada y elaborar una presentación con la herramienta pertinente o sugerida por el instructor.

 


 

 

ACTIVIDADES DE APOYO

CREANDO MI PROPIO TIPO DE LETRA

¿Cómo crear tipografías? Existen programas informáticos con los cuales se pueden diseñar, sin embargo, siempre es importante tener un “boceto” a mano alzada para llevar a feliz término un proyecto como este, “crear mi propio tipo de letra o fuente”

Cualquier tipo de letra que tenga un diseño concreto a partir de un dibujo o también un símbolo se considera una tipografía, y con ellas podemos crear carteles, o escribir frases o realizar presentaciones multimedia. Tú mismo puedes crear tus propias tipografías, para ello, te será necesario realizar inicialmente un boceto a mano alzada o si se cuenta con un ordenador, el programa adecuado para ello.

 


 

ACTIVIDAD 2

¡Vamos a crear! A continuación, en una hoja de papel pergamino, tamaño carta, oficio o 1/8, diseñará un tipo de letra presentando todo el abecedario y los números de 0-9, para ello utilizará lápiz HB, tinta china o cualquier número de rapidógrafo. Tenga en cuenta las partes del tipo de letra (imagen anterior)

 


autoevaluación

Evalúe de 1-5 según los siguientes enunciados; siendo el número 5 el de mayor satisfacción y el número 1 el de menor satisfacción: